Hola, bienvenida al módulo 1 de BusinessGram.

En este primer módulo quiero explicarte cómo mejorar, desde ya, una de las partes más importantes de tu feed de IG: Tu biografia.
Y no solo eso, también aprenderás cómo hacer una buena selección de contenidos para tu marca, y si es el caso que acabas de empezar con tu feed profesional, también te mostraré cuales son las mejores prácticas para las primeras publicaciones en esa cuenta de negocios.

Lo único que quiero comentarte es que a diferencia del curso, aquí te propongo ejercicios, pero no voy a corregirlos porque (con el corazón en la mano te digo) no me daría la vida, pero quiero que sepas que una vez eres alumna, todos los audios se acompañan de ejercicios que son corregidos por mi misma.

Dicho esto… te doy paso al contenido de este primer módulo, espero que sea de tu agrado y te animes a cursar BusinessGram completo. 🙂

MÓDULO 1

INSTAGRAM PARA NEGOCIOS ARTESANOS/ PROYECTOS CREATIVOS

LAS BASES:

Biografía

Selección de contenidos

Primeras publicaciones

Feed y stories

En este primer módulo, vamos a hablar de cómo asentar las bases de lo que será la comunicación de nuestra marca en esta red social. Si me sigues por IG ya habrás visto que en numerosas ocasiones hablo de la identidad de la marca, de la voz con la que transmite y de lo importante que es conocer a cliente ideal de cada cual.
Bien, aquí no iba a ser menos, porque no puedo enseñarte cómo generar una comunidad y unos contenidos, si primero no asentamos las bases para que esa comunidad pueda florecer y esos contenidos puedan interesar. Sería como construir un castillo de naipes, iba a tambalearse por todas partes y al final tirarías la toalla porque verías que tus esfuerzos no han servido para nada.
Dicho esto… manos a la obra.
Veamos, hace poco y menos que grabé un vídeo sobre la Voz de la Marca, así que como el contenido es exactamente el mismo que explicaría ahora de nuevo, aprovechemos los recursos que ya tenemos.
En el curso explico que esto de reaprovechar recursos es algo que hago mucho, así que si finalmente te inscribes, tú también empezarás a hacerlo, y lo adorarás 🙂

Contenido 1


En este primer módulo, vamos a hablar de cómo asentar las bases de lo que será la comunicación de nuestra marca en esta red social. Si me sigues por IG ya habrás visto que en numerosas ocasiones hablo de la identidad de la marca, de la voz con la que transmite y de lo importante que es conocer a cliente ideal de cada cual.
Bien, aquí no iba a ser menos, porque no puedo enseñarte como generar una comunidad y unos contenidos, si primero no asentamos las bases para que esa comunidad pueda florecer y esos contenidos puedan interesar. Sería como construir un castillo de naipes, iba a tambalearse por todas partes y al final tirarías la toalla porque verías que tus esfuerzos no han servido para nada.
Dicho esto… manos a la obra.
Veamos, hace poco grabé un vídeo sobre la Voz de la Marca, así que como el contenido es exactamente el mismo que explicaría ahora de nuevo, aprovechemos los recursos que ya tenemos.
A medida que vayamos avanzando verás que es algo que hago mucho y no solo eso, sino que tú también empezarás a hacerlo.

Contenido 2


EJERCICIO: Más que un ejercicio tipo ‘tarea’ este es un ejercicio de ‘reflexión’. Para que puedas hacerte una idea de lo que estás transmitiendo y comunicando, por favor, revisa las publicaciones de tu último mes si publicas frecuentemente o de tus dos últimos meses si es que no publicas con mucha asiduidad.
Reléete y analiza el tipo de interacciones que se generan en tus publicaciones. De ahí en más saca tus propias conclusiones.

Contenido 3


EJERCICIO: Lo ideal sería que hicieras el ejercicio propuesto en el vídeo sobre el cliente ideal.
Tienes el enlace de descarga aquí al lado.

Contenido 6


EXTRA: #enlabio + Historias destacadas.
Una de las últimas novedades de IG es el poder añadir y seguir hashtags en la descripción de la bio, así que como verás en los ejemplos, no está de más usar un par o tres (4 máximo) que sirvan para identificar nuestra actividad o que sean hashtags propios que ayuden a identificarnos con mayor celeridad.
Las historias destacadas nos permiten mantener en la bio aquellos Stories (historias) que no queremos que desaparezcan a las 24h.
En ellos puedes resaltar aquellos elementos que mejor te convengan en cada momento así como también tener unas historias destacadas en clave estratégica que tengan un objetivo bien definido.
O puedes mezclar ambas cosas, claro está. Por lo general suelen destacarse lanzamientos, promociones puntuales, secciones especiales del blog o la web, nuevos productos en la tienda online o shop directamente… Si tu idea es que sean historias permanentes o semi permanentes, lo ideal es crearles una portada.
Aquí al lado tienes un enlace al post ‘oficial’ de Instagram donde te explican cómo crear y configurar tus propias historias destacadas.

A continuación te dejo unos cuantos (bastantes ejemplos) de bios bien trabajadas. En ellas podrás apreciar -también- el uso de #hashtags así como el uso de las historias destacadas.

Haz click sobre la imagen para ampliarla

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Este apartado es muy interesante porque aquí es donde empezamos a atascarnos con IG sí? El tema de ‘qué publicar en mi feed’, bien, como verás más adelante, si te inscribes al curso, tipologías de contenidos hay un montón y yo te voy a enseñar decenas de ejemplos, lo importante es que selecciones aquellas que encajan con tu marca y que por supuesto las adaptes a ti, a tu voz y a tu estilo, más que nada porque sino vamos a terminar haciendo TODOS lo mismo y volveremos a perdernos en esa masa homogénea, sí?

La selección de contenidos para tu marca debería basarse en unos principios lógicos: Qué es lo que ofrezco y qué es lo que mi cliente ideal necesita. Para quienes vendemos servicios o cursos esto resulta más sencillo porque esos cursos o servicios están cubriendo unas necesidades funcionales MUY claras, pero en el caso de los productos la línea se disipa y cuesta un poco más definirlo.

No preocuparse porque si algo he querido lograr con BusinessGram es que sea todo muy práctico así que yo menciono ahora las diferentes tipologías de contenido que hay, y luego, cuando hayas visto los ejemplos y demás, verás que tú sola empiezas a darte cuenta de cuáles son los contenidos que mejor encajan con tu marca y con tu personalidad, que esto, por lo general no se suele tener en cuenta en otros cursos que yo he hecho y de ahí que luego venga la uniformidad y que todo el mundo publique lo mismo aún y cuando esos contenidos, se ven metidos con calzador en esas marcas.

Dicho esto, las principales ramas de tipologías de contenido son 3:

  • Las que se generan alrededor de la propia marca.
  • Las que hacen referencia a los productos o servicios que la marca ofrece
  • Las que tienen que ver con el universo personal de la persona que gestiona esa marca

.
Dependiendo del tipo de marca que tengas, si es más personal o más corporativa y teniendo en cuenta lo que vendes u ofreces, es que el porcentaje de unas tipologías u otras será mayor o menor. Me explico, en el caso de una imprenta por ejemplo, pues el porcentaje de publicaciones relacionadas con la Marca y  el Producto será mucho mayor que el porcentaje de publicaciones de universo personal, pero en el caso una marca personal, este porcentaje será casi a la inversa, sí? Genial, lo que quiero que quede claro en este punto es que no hay una fórmula magistral para todo el mundo sino que partiendo de esta base, es imprescindible implementar e ir analizando el impacto de unas y otras publicaciones y en base a eso, al feedback que nos va dando nuestra propia audiencia, que son al fin y al cabo los que van marcando el rumbo de nuestra comunicación,  es que veremos el tipo de publicaciones que más engagement generan y sabremos cómo debe repartirse, proporcionalmente y por temáticas, nuestra selección de contenidos.
No me enrollo más en este punto porque el detalle de las tipologías lo vemos más adelante. Sigamos.

 

PRIMERAS PUBLICACIONES

SI TU MARCA YA LLEVA TIEMPO RODANDO, ESTE PUNTO PUEDES SALTÁRTELO YA QUE ESTE AUDIO ESTÁ PENSADO PARA AQUELLAS MARCAS QUE CREAN UN IG NUEVO O EMPIEZAN DESDE CERO

Haz click sobre las imágenes para verlas más grandes.

Esta fue la primera publicación que hice en mi cuenta de TCA. En ese momento la web todavía no estaba en marcha así que la idea fue comenzar a ir generando audiencia desde unos 3 meses antes antes para que llegado el momento, la visibilidad de la web fuera alta.
La idea durante este tiempo fue ir dando a conocer el cómo se pone en marcha un proyecto creativo y ese es el enganche emocional que ‘usé’ desde el primer momento para conectar con mi audiencia. En las siguientes publicaciones voy mezclando universo personal con marca siempre buscando ese punto en común con mi audiencia a través de experiencias compartidas o con las que mi público puede llegar a empatizar.
Si vas ampliando las imágenes y vas leyendo los pies de foto verás a lo que me refiero.

Genial! Pues hasta aquí llega este primer módulo 1.

Espero y deseo que esta introducción ya te haya servido para mejorar algunos o varios puntos y que te haya motivado lo suficiente como para querer aprender más.
De ser así, o si simplemente quieres ver el resto del contenido que hay en BusinessGram, te invito a que hagas clic en el botón amarillo, y así me das la oportunidad  de que te muestre todo lo que he pensado para que consigas tus metas con Instagram: COMUNIDAD, VISIBILIDAD, VENTAS.